lunes, 1 de febrero de 2016

Conoce estos animales y sus interesantes datos

1 El águila filipina 

Conoce estos animales y sus interesantes datos

Para aquellos que gustan de los animales voladores puede ser muy interesante saber que uno de las más grandes y raros del mundo es un tipo de águila que vive en Filipinas. Tradicionalmente se le ha conocido como la «águila comemonos», pues estos mamíferos forman parte de su menú, aunque no son su único alimento. Te invito a visitar los bosques de estas islas para mostrarte 9 interesantes datos que deberías conocer sobre el águila filipina, un ave rapaz realmente sorprendente. 

Las características únicas de las águilas filipinas 

El rasgo físico que distingue a las águilas filipinas del resto de sus parientes es que posee una cresta greñuda alrededor de la cabeza formada por grandes plumas de color marrón, lo que le da un aire de realeza como a los leones. 

Aguila

Hábitat del águila filipina 

Aunque las águilas filipinas son endémicas de estas islas, no las podemos encontrar en cualquier lugar de este país asiático, sino en cuatro islas del archipiélago fundamentalmente: Luzón, Samar, Leyte y Mindanao. 
Animales

Alimentación de las águilas filipinas
 

Como te decía, la alimentación de las águilas filipinas es muy variada y está en dependencia de los animales que abunden en su territorio. Son aves carnívoras, por tanto, su menú básico serán mamíferos tales como: los monos, los lémures, los roedores, las serpientes, los lagartos, los búhos, incluso los perros y los cerdos. 
medusa

¿Cuánto vive un águila filipina? 

Para ser aves, las águilas filipinas son animales longevos, viven alrededor de los 40 años y, si están en cautiverio, pueden hacerlo mucho más tiempo, hasta los 60. 

jerbo

Tamaño de las águilas filipinas 

En las águilas filipinas, las hembras suelen ser mayores que los machos, alcanzando un tamaño de metro, metro y medio. El peso puede llegar a ser de siete kilogramos. Y aunque sus alas no son las más largas en el reino de las águilas, sí son las más anchas y cubren una extensa superficie. 

anemona

Las águilas filipinas: un amor duradero
 

Las águilas filipinas alcanzan su madurez entre los 5 y los 7 años. Un hecho sorprendente y agradable es que son animales monógamos, que se aperan de por vida. No es hasta que muere su compañera que una de estas aves busca una nueva pretendiente. 

Conoce estos animales y sus interesantes datos

El cortejo de las águilas filipinas
 

En la naturaleza podemos encontrar diversas formas de cortejar a la pareja entre las especies, pero el cortejo de las águilas filipinas es sencillamente espectacular: para ello ambos, hembra y macho, realizan un planeamiento soberbio a grandes alturas extendiendo sus alas de casi metro y medio de longitud. 

Aguila

¿Cómo cazan las águilas filipinas? 

Un modo de cazar muy curioso se observa entre las águilas filipinas: lo hacen cooperativamente entre las parejas. Una de ellas entretiene a la presa mientras la otra, inesperadamente, la toma por sorpresa. 

Animales

Las águilas filipinas 

Las águilas filipinas son animales muy vulnerables, pues para sobrevivir en parejas necesitan grandes áreas boscosas y, cada día, sus hábitats se ven más y más amenazados por la deforestación causada por el ser humano 

medusa

2 las medusas


jerbo

Las medusas son esas criaturas de cuerpo gelatinoso y forma de sombrilla que muchas veces vemos en las playas del mundo y de las cuales hacemos bien en huir, pues sus tentáculos contienen células urticantes que dañan la piel humana, tanto que hasta muertas son venenosas. Para develar el misterio de estos increíbles organismos marinos, hoy te vamos a presentar 9 sorprendentes datos que necesitas conocer sobre las medusas. Comencemos con el recorrido... 

De qué está compuesto el cuerpo de las medusas 

Lo más fascinante que tiene una medusa cuando la vemos es su extraño cuerpo. Es interesante saber que está formado de agua en casi en un 90%. La estructura en forma de campana está compuesta de un material gelatinoso llamado mesoglea. 

anemona

El sistema respiratorio de una medusa 

Las medusas no tienen sistema respiratorio, sus pieles están preparadas para oxigenar el cuerpo mediante la difusión. Por esta razón, la epidermis es considerablemente delgada. 

Conoce estos animales y sus interesantes datos

El veneno de las medusas 

Aunque muchas personas lo ignoran y se acercan a estos organismos sin temor alguno, lo cierto es que el veneno de las medusas es altamente tóxico y causa un número elevado de muertes en el mundo cada año. Los tentáculos poseen miles de aguijones que inoculan la sustancia venenosa dentro de la víctima. 

Aguila

Cuándo aparecieron las medusas en el planeta
 

Las medusas llevan más tiempo habitando los océanos de lo que nos podemos imaginar. Digamos que alrededor de 650 millones de años y desde entonces han ocupado tanto las profundidades como las superficies acuáticas. 

Animales

Las medusas no tienen sistema nervioso 

No solo no poseen sistema respiratorio las medusas, sino que tampoco tienen cerebro o un sistema nervioso central como otros organismos del reino animal. Aun así, existe una red de nervios localizada en la epidermis de estas criaturas marinas. 

medusa

¿Las medusas son inmortales? 

Normalmente las medusas pasan por dos fases vitales, una en la que son estructuras en forma de pólipos y luego otra en la cual alcanzan su madurez sexual y las vemos como criaturas normales flotando en los mares. Pero existe un tipo de medusa que en tiempos muy difíciles retorna a la primera fase y el ciclo vuelve a empezar. En teoría esto puede suceder infinitas veces. 

jerbo

La luminiscencia de las medusas
 

Algunas medusas pueden brillar en la oscuridad pues poseen el mecanismo llamado luminiscencia. Ello sirve tanto para atraer a sus presas como para alejar a los depredadores. 

anemona


El mecanismo de propulsión en las medusas
 

Las medusas tienen un método para moverse en el agua muy singular. Como sus cuerpos en forma de sombrilla son muy flexibles, ello posibilita impulsarse hacia todos lados economizando energía. El mecanismo de propulsión de las medusas en el agua es objeto de estudio de los científicos para lograr sistemas de desplazamiento acuático más eficientes. 

Conoce estos animales y sus interesantes datos

Las medusas se pueden clonar a sí mismas
 

Sí, por más increíble que parezca, las medusas pueden clonarse a sí mismas sin lugar a dudas. Si tomas un cuchillo y cortas en dos una de estas criaturas, cada parte se regenerará dando lugar a dos nuevos organismos vivos. Por otra parte, cuando son lastimadas, son capaces de crear nuevos vástagos, réplicas de sí mismas. 

Aguila

3 Las mariposas


Animales

Tan maravillosas como las flores mismas, las mariposas son criaturas aladas que nos regalan sus colores mientras ejecutan las más diversas acrobacias aéreas. Pero es bueno saber que detrás de esa expresión de formas y movimientos hay una serie de adaptaciones evolutivas que han permitido que este insecto tan singular haya sobrevivido hasta nuestros días. Sígueme para conocer 7 datos sobre las mariposas que van a fascinarte. 

¿Cuánto vive una mariposa?
 

a vida de las mariposas es efímera, solo alcanzan a vivir de 2 a 4 semanas. Las hay que viven días, en cambio, algunas como la monarca pueden durar hasta nueve meses, pero esto es excepcional. En todos los casos la naturaleza las ha preparado para usar este período vital en las dos funciones más importantes de todo animal: comer y reproducirse. 

medusa

La alimentación de las mariposas 

Las mariposas son insectos que solo toman alimentos líquidos. No poseen dientes ni nada semejante para mascar, sino que han desarrollado una estructura tubular llamada probóscide que se encuentra enrollada hasta el momento de libar el néctar de las flores. También pueden beber algún sorbo de agua de los charcos para ingresar minerales al organismo. 

jerbo

¿De qué color son las alas de una mariposa? 

Aunque pueda parecer así, las alas de una mariposa no son en colores sino transparentes. Estas frágiles estructuras están formadas de quitina, la proteína base del exoesqueleto de los insectos. Son capas tan finas como un cristal, pero que están recubiertas de escamas que reflejan las diferentes longitudes de onda de la luz. De ahí el magnífico efecto colorido que nuestros ojos perciben. 

anemona

Las mariposas recién nacidas no vuelan 

Las mariposas recién nacidas no vuelan inmediatamente. Cuando salen de la crisálida necesitan primero poner en movimiento sus fluidos corporales para que las alas se extiendan. Luego, esperan unas horas para fortalecerse y entonces es que emergen hacia el cielo. 

Conoce estos animales y sus interesantes datos

¿A qué temperatura viven las mariposas?
 

Las mariposas no pueden vivir en climas fríos, necesitan temperaturas cálidas. Sus cuerpos demandan un promedio de 30 ºC para sobrevivir. Pero, como son de sangre fría, sus organismos no regulan la temperatura y el clima externo tiene un gran impacto sobre ellas. Deben vivir de 28 a 38 ºC para poder volar, alimentarse e huir de sus depredadores. 

Aguila

El oído de las mariposas 

En realidad, las mariposas no poseen como tal un sistema auditivo, por tanto, no pueden escuchar en el buen sentido del verbo. En cambio son altamente sensibles a las vibraciones, a través de este mecanismo pueden detectar los sonidos ambientales. 

Animales

¿Cuántas especies de mariposas existen? 

Menos en la Antártida, hay mariposas por todos los continentes del mundo. Se han registrado alrededor de 24 000 especies de estos insectos coloridos, la mayoría vive en bosques húmedos, que es donde hay más floración y una temperatura más adecuada para sus cuerpos. La más común en el mundo es la vanessa, de alas grandes y elaborados patrones de dibujo en ellas. 

medusa

4 Las anemonas


jerbo

Vas a estar de acuerdo conmigo: las anémonas son uno de los invertebrados más hermosos que habitan los mares del mundo. Sus formas y colores asemejan obras de arte de exquisita creatividad; sin embargo, son seres vivos como nosotros y es interesante conocer sus peculiaridades. No dejes, pues, de leer estos 9 datos muy curiosos sobre las anémonas, te sorprenderán. 

¿Dónde viven las anémonas?
 

Por lo general, las anémonas viven entre los arrecifes. Allí, se sujetan a un sustrato rocoso y permanecen pegados por mucho tiempo. También pueden pegarse a alguna otra superficie que haya debajo del agua (como los barcos hundidos) o habitar en la arena o en el fango. 

anemona

Alimentación de las anémonas 

Las anémonas son animales carnívoros, que se alimentan principalmente de peces, cangrejos y otras especies marinas de menor tamaño. Posen siniestros mecanismos para agenciarse su bocado: su hermosa apariencia atrae a las ingenuas presas y una vez entre sus tentáculos, las atrapan y engullen con la boca. 

Conoce estos animales y sus interesantes datos

La reproducción asexual de las anémonas 
Tres son los mecanismos de reproducción asexual de las anémonas: bipartición, gemación o desgarramiento pedal. En el primero, el organismo se divide en dos células que se desarrollan independientes; en el segundo, se genera un nuevo individuo a partir de un retoño que permanece pegado hasta la madurez, y en el tercero, ocurre una ruptura de la criatura en diversos fragmentos, cada uno clon de su progenitor. 

Aguila

El curioso movimiento de las anémonas 

Tan extraordinarios animales acuáticos también se desplazan por el mar, solo que en su forma muy singular. Tienen la capacidad de abandonar el sustrato rocoso donde se encuentran ancladas y moverse hacia otras zonas usando el plancton marino. 

Animales

Tiempo de vida de una anémona 

Aunque no se tiene una cifra exacta del tiempo de vida de las anémonas, se estima que pueden vivir mucho tiempo, cientos de años, siglos quizás. A menos que sean engullidas por un depredador, claro está. 

medusa

Las anémonas pueden regenerarse 

Como otros animales marinos, las anémonas pueden regenerarse. Si uno de sus tentáculos u otra parte del cuerpo son dañados por los arrecifes, estos se reproducen en poco tiempo. 

jerbo

Las anémonas paralizan a sus presas 

Las venas de una anémona contienen diversas toxinas, en especial neurotoxinas. Basta un leve toque para que los tentáculos del animal inoculen la sustancia a través de pequeñísimos arpones. La víctima no muere, sino que se queda inmóvil y es engullida viva. 

anemona

Vida social de las anémonas
 

Es muy común que las anémonas vivan en colonias, pues los descendientes, sea la vía de reproducción que sea, prefieren quedarse muy cerca de sus progenitores. 

Conoce estos animales y sus interesantes datos

¿Cómo es la relación con las algas verdes? 

Aunque no son plantas, muchas anémonas establecen una relación con las algas verdes llamada simbiosis, en la cual ambas se benefician. Las algas obtienen microalimentos y las anémonas oxígeno y azúcar de la fotosíntesis de las primeras. 

Aguila


5 El rape pescado


Animales

El rape pescador es un pez muy raro que habita en los océanos del mundo, especialmente en el Atlántico y en el Antártico. Su rasgo más llamativo es que poseen una gran cabeza chata y redondeada con dientes en forma de colmillos, lo que les da un aspecto desagradable. 

Los rapes pescadores son de los animales más antiguos en la Tierra 

No vas a creerme si te digo que los rapes pescadores habitan nuestra Tierra desde hace aproximadamente 100-130 millones de años. Al lado de ellos, los humanos somos unos verdaderos bebés. 

medusa

Tamaño de un rape pescador 
Un rape pescador no es muy grande, aunque los hay de más de un metro de longitud. Pueden llegar a pesar sobre las 110 libras. 
jerbo


Rapes pescadores hembras y machos: una rara simbiosis
 

En algunas especies de rapes pescadores, las hembras son mayores que los machos y estos se adhieren a la piel de las primeras como si de parásitos se tratara. Se trata de una rara simbiosis, a partir de la cual se produce la reproducción. Una hembra puede llevar hasta seis machos encima. 

anemona

Alimentación de los rapes pescadores 

Como su nombre lo indica, los rapes pescadores pescan sus presas, peces pequeños o de su propio tamaño. Para ello, poseen una estructura en forma de señuelo que les cuelga sobre la cabeza y que engaña a las víctimas. 

Conoce estos animales y sus interesantes datos

¿Cuánto viven los rapes pescadores? 

El tiempo de vida de un rape pescador es relativamente corto. Digamos que viven poco más de 20 años, lo cual es bastante en estos ambientes. A no ser que los pesque el ser humano, claro está. 
Aguila

Son peces que apenas pueden nadar 

A pesar de ser peces que viven en el fondo del mar, los rapes pescadores no pueden nadar fácilmente debido a la forma de sus cabezas. Sin embargo, pueden bambolearse cómodamente por el lecho marino. 

Animales

Depredadores del rape pescador 

Los rapes pescadores son animales muy habilidosos, que se pegan al fondo y a los cuales es difícil cazar; sin embargo, uno es su depredador: el ser humano, que lo pesca para comercializar su carne, una delicatessen en muchos lugares del mundo ya que esta tiene un sabor parecido a la langosta. 

medusa

6 El Jerbo


jerbo

Un jerbo es un roedor que vive en los desiertos de África y Asia. Es una de las criaturas más simpáticas del mundo, mitad ratón mitad canguro, cuyas largas orejas nos hacen pensar que también de algún modo se emparenta con las liebres. 

El equilibrio del jerbo 

La característica más evidente de un jerbo son sus largas patas traseras, con las cuales se desplaza por todo el desierto, siempre a saltos y en forma de zigzag. Para lograr el equilibrio ―sus patas delanteras son muy cortas― este gracioso roedor tiene una cola extremadamente larga que le hace contrapeso. 

anemona


¿Por qué el zigzag? 
El zigzag que siguen los jerbos en sus movimientos es una manera natural de evadir los depredadores que puedan aparecer en su camino. Por otro lado, favorece la búsqueda de alimentos que están escondidos en el entorno que les rodea. Al parecer, este mecanismo es muy eficiente para estas dos funciones; sin embargo, le roba mucha energía en relación con el tamaño de su cuerpo. 

Conoce estos animales y sus interesantes datos

Adaptaciones del jerbo para vivir en el desierto 

El jerbo es un animal nocturno, lo que le permite evadir las altas temperaturas del desierto. Durante el día, se mantiene en su madriguera y solo sale cuando el calor comienza a bajar. Como su vida activa transcurre en medio de la noche, posee unas largas orejas con receptores muy finos, mediante los cuales puede detectar los más mínimos sonidos. 

Aguila

¿Qué come un jerbo? 

Los jerbos se alimentan básicamente de plantas e insectos del desierto. De estos obtienen todos los nutrientes necesarios para una vida tan activa, pero también el agua necesaria, pues una propiedad muy interesante de dichos roedores es que no beben, como el resto de los mamíferos, el preciado líquido. 
Animales

Depredadores del jerbo 

Los principales depredadores del jerbo son los zorros, los chacales, los gatos salvajes y los búhos. Para poder evadirlos, poseen un pelaje cuyos colores varían desde el amarillo hasta el marrón claro. De este modo, se confunde con el paisaje y pasan desapercibidos para sus enemigos. Pero si alguno de ellos los está persiguiendo, dan unos saltos que pueden alcanzar los 3 metros de largo. 

medusa

¿Pueden los jerbos servir como mascotas? 
Tan simpáticos animalitos nos hacen querer tenerlos como mascotas, como ocurre con otros roedores pequeños. Empero, los jerbos no deben ser tomados como animales domésticos pues son portadores de la viruela. Solo son utilizados por el hombre en los laboratorios para hacer investigaciones y siempre bajo condiciones muy controladas. 

jerbo
0

0 comentarios:

Publicar un comentario